Macri: Plan de explotación de Vaca Muerta. “Esto va a ser una revolución del trabajo”

El Presidente presentó el acuerdo con el gobierno de Neuquén, gremios y empresarios que busca dinamizar la llegada de inversiones al yacimiento

Mauricio Macri anunció hoy el plan de explotación del yacimiento Vaca Muerta, que incluye al gobierno provincial del Movimiento Popular Neuquino, a los gremios petroleros y a las empresas del sector. Durante un acto en la Casa Rosada, el Presidente sostuvo que hay un compromiso de inversiones por “5.000 millones de dólares para este primer año” y aseguró que el acuerdo generará “una verdadera revolución del trabajo”.

El jefe del Estado, que estuvo acompañado por el mandatario provincial, Omar Gutiérrez, y el sindicalista y senado nacional Guillermo Pereyra, anunció una reducción en los costos laborales a cambio de dinamizar la llegada de inversiones al yacimiento.

Macri señaló que se “extenderá el Plan Gas durante dos años más, con precios decrecientes, y garantizará un precio de compra para poder reemplazar importaciones”, medida que dará “certidumbre para que vengan las inversiones”. Además, oficializó el anuncio de la quita de retenciones al sector.

“Se abre una etapa de futuro para la energía del país. Sin energía no se crece como país, no hay desarrollo y no vamos a poder reducir la pobreza”, advirtió el primer mandatario. Al encabezar la firma de acuerdos para impulsar el desarrollo del yacimiento Vaca Muerta, Macri señaló: “Hoy cambiamos el futuro de la energía en nuestro país”.

El Presidente, además, consideró que el plan para la explotación de Vaca Muerta ayudará a crear nuevos empleos en todo el país. “Los millones no son importantes en sí mismos. Esto va a ser una verdadera revolución del trabajo, en torno a este recurso natural”, indicó. “Esto es un enorme desafío de desarrollo para todos los argentinos. En el camino de generar esa energía, vamos a generar una revolución de empleo”, apuntó.

Según el jefe del Estado, “miles y miles de familias se van a mudar a la zona” con el desarrollo de Vaca Muerta. Subrayó que los recursos convencionales y no convencionales del sector son “abundantes, baratos y exportables”, pero advirtió que en la próxima etapa se “requerirá de esfuerzo y previsibilidad”.

Ahorro energético

Durante su discurso, Macri volvió hoy a reclamar a los argentinos que ahorren “la mayor cantidad de energía posible” y pidió a la ciudadanía que sea “solidaria”.

Y volvió a arremeter contra el kirchnerismo por la crisis energética: “Luego de quebrar el sistema de reglas, instalar la mentira, la corrupción, el derroche nos transformamos en un país de escasez de energía, que es cara porque la tenemos que exportar por miles de millones, lo que genera déficit fiscal y la no posibilidad de abrir fabricas”, aseveró.

“Cada vez que hemos tenido que importar energía, hemos perdido un trabajo para un argentino”, advirtió.

El presidente Mauricio Macri anunció esta mañana el acuerdo con la provincia de Neuquén, las empresas y los sindicatos petroleros para impulsar la explotación de petróleo y gas no convencional en el área de Vaca Muerta. Como adelantó Clarín, el Gobierno lo toma como un convenio testigo y clave para generar empleo. Y no sólo en el sector energético.

“Necesitamos este acuerdo en todos los sectores”, sintetizó Macri desde el atril de Casa Rosada. Una de las obsesiones oficiales para este segundo año de mandato, según repiten en el entorno presidencial, es mejorar la productividad y la competitividad de las empresas para apuntalar la economía y generar empleo genuino.

En el primer acto oficial tras sus vacaciones, el Presidente estuvo acompañado por los ministros de Energía y de Trabajo, Juan José Aranguren y Jorge Triaca, donde se anunció -entre varios puntos- que el Estado garantizará hasta 2020 un precio mínimo a los productores de gas, extendiendo el Plan Gas. “Hoy es un día que abre una etapa para el futuro de la energía de nuestro país”, se entusiasmó.

El mandatario habló de una “revolución del trabajo alrededor de este recurso natural” y lo presentó como una llave para la creación de empleo. “Las empresas, a partir de lo que han hecho los trabajadores a quienes tenemos que felicitar, se han comprometido a un proceso virtuoso de inversiones, estamos hablando de 5 mil millones de dólares que tienen que duplicarse para los próximos años y sostenerse”, expresó.

Claves del Acuerdo: 

  • El Estado Nacional eliminó las retencionesa las exportaciones de petróleo y derivados el sábado pasado y se comprometió a renovar el Plan Gas, que garantiza a las empresas un precio por su producción.
  • La provincia de Neuquén no aplicará nuevos impuestos.
  • Los gremios aceptaron una agenda en el convenio colectivo de trabajo que flexibilza las condicioneslaborales en Vaca Muerta.
  • Y las empresas invertirán u$s 5.000 milloneseste año e incrementarán los desembolsos en lo sucesivo.

El objetivo, a partir de este acuerdo en torno a Vaca Muerta, es disminuir el costo promedio de un pozo para la extracción de gas no convencional, que estaba en U$$ 14 millones, el cual es considerado por las petroleras muy elevado en relación con los Estados Unidos que se ubica en US$ 7 millones.

Claves del Acuerdo Laboral:

  1. Eliminación de las horas taxi por las cuales la jornada laboral se consideraba iniciada cuando el trabajador salía de su domicilio. Según las compañías, esta medida permitirá el “equilibrio” de los salarios en el sector petrolero.
  2. Redefinición de la cantidad de operarios por pozo (menos), porque según las petroleras se puede aprovechar ya el aprendizaje de los años anteriores en las nuevas tecnologías.
  3. Establecimiento de una jornada laboral de 8 horas para operación y mantenimiento de pozos, de lunes a viernes, reemplazando la actual que incluía fines de semana y feriados con salario por lo menos duplicado y eliminando las horas extra.
  4. Incorporación de tareas nocturnas como montaje, desmontaje y acondicionamiento utilizando luz artificial con lo que se pretende evitar tiempos muertos.
  5. Fuerte reducción de las llamadas horas viento, incluyéndose que la operación a nivel de superficie continuará normalmente, sea cual fuere la velocidad del viento, y en altura se suspenderá al superarse una velocidad de 60 kilómetros por hora.
  6. Se permitirá que en una locación puedan operar simultáneamente dos o más compañías prestadoras de servicios, lo que hasta ahora estaba prohibido.
  7. En las firmas petroleras se afirma que estas medidas de reducción del costo laboral darán “sustentabilidad” al negocio y no se descarta que se avance con cambios parecidos en las áreas tradicionales a medida que se vaya alineando el precio interno del petróleo con el internacional, lo que se estima ocurriría entre junio y julio.

Vaca Muerta es una formación de shale (hidrocarburos no convencionales) que se extiende en las provincias de Neuquén, Rio Negro, Mendoza y La Pampa y comprende una superficie total de alrededor de 30.000 kilómetros cuadrados. Allí se encuentran la segunda mayor reserva de shale gas y la cuarta de shale oil a nivel global.

El anuncio se complementará con otro no menos importante.  Las petroleras y el Gobierno acordarán un sendero gradual para alinear los precios internos del barril de petróleo, que el gobierno anterior había subsidiado para impulsar la producción, con los valores internacionales. Hoy, el barril interno ronda los U$S 60 dólares, mientras que el precio internacional es de U$S 55.